GRADA TALKS SOBRE EL RESCATE Y DENUNCIA DEL MALTRATO ANIMAL EN PANAMÁ

El pasado jueves 25 de marzo, Grada Radio realizó el primer Grada Talks – un conversatorio con expertos en el tema del rescate y maltrato animal en Panamá. El mismo se transmitió en vivo en el canal de Youtube Grada Radio y contó con la participación de la Diputada Zulay Rodríguez – madrina de la fundación Manchitas y propulsora de la Ley 70 contra el maltrato animal, la subcomisionada de la DINAPART Sheila Cedeño, el profesor y reconocido abogado ambiental Harley Mitchell, el presidente de la Comisión de Protección y Derecho Animal del Colegio Nacional de Abogados Kevin Moncada Luna, la rescatista de la fundación Grupo de Rescate Zeus Cristina Gronchi, la presidenta de Spay Panamá Patricia Chan, La master Dog Trainer Katherine Roldán, el médico veterinario Jesús Santos, y la médico veterinaria Patricia Cuan por parte de Nestlé Purina.

 

En este conversatorio aprendimos qué es considerado maltrato animal – todo lo que limite la libertad de un animal, ya sea una jaula, una soga muy corta, y encierro por largos periodos de tiempo hasta violencia física contra la mascota – y cómo podemos aportar a su prevención en Panamá.

 

 

 

Hay muchas maneras de prevenir o erradicar el maltrato animal en Panamá:

  1. Esterilización de las mascotas – al esterilizar un animal, podemos lograr que 800 crías no se vean expuestas a los maltratadores.
  2. Reconocer a aquellos que si están capacitados para tener una mascota – tienen tiempo, amor y su temperamento es compatible con aquel de la mascota. Al asegurarnos que las personas que adopten o compren mascotas tengan esta buena disposición, prevenimos que mascotas sean abandonadas o maltratadas en un futuro.
  3. Educar a nuestros niños sobre los derechos de un animal.
  4. Denunciar el maltrato cuando lo vemos, ante alguna de las entidades gubernamentales responsables.
  5. Apoyar a los rescatistas en su labor de esterilización, rehabilitación y adopción de mascotas

 

¿Cómo podemos denunciar el maltrato animal en Panamá?

 

  • Llamando o escribiendo al Departamento de Bienestar Animal de tu Municipio. Aquí podrás encontrar un formulario de denuncia: https://mupa.gob.pa/bienestar-animal/ o puedes llamar al 506-9605 o enviar un correo a animal@mupa.gob.pa
  • Llamando al DINAPART de la Policía Nacional al 511-7000 o al 104. También puedes reportarlo en el App Proteger y Servir y en sus redes sociales
  • Acercándote al juez de paz de tu corregimiento
  • Comparecer ante la Fiscalía de tu área

 

Todas estas son maneras de denunciar el maltrato animal que ayudarán a salvar la vida de una mascota. ¡Depende de todos lograr un cambio!

Puedes ver el Grada Talks en nuestro canal de Youtube: 

 

Para más información sobre la legislación panameña sobre el maltrato animal, puedes ingresar a estos links:

 

Primera aprobación de la ley: Ley 70 del 12 de octubre de 2012

https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/27145_A/GacetaNo_27145a_20121018.pdf

 

Modificación a la Ley 70 en el 2017 para incluir castigo penal:

https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/28398_C/64328.pdf

 

Proyecto de Ley aprobado en Tercer Debate para la creación del Departamento de Bienestar Animal:

https://www.asamblea.gob.pa/APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2010/PDF_SEG_2019/2019_P_039.pdf

 

Última modificación aprobada a la Ley 70 en el 2020:

https://www.asamblea.gob.pa/APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2010/PDF_SEG_2019/2019_A_182.pdf

 

Proyecto de Ley 475 para aumentar las penas por maltrato animal, entre otras modificaciones a la Ley 70:

https://www.asamblea.gob.pa/APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2020/PDF_SEG_2020/2020_P_475.pdf

Justice League de  Zack Snyder

Que esperar de esta entrega de Justice League y porqué debes verla?

 1.- Es una experiencia como ninguna otra.

La versión de Liga de la Justicia estrenada en cines en 2017 tuvo una producción difícil. Su guion experimentó cambios importantes antes y durante la producción entre 2016 y 2017. En mayo de 2017, Snyder renunció durante la postproducción tras la muerte de su hija Autumn, y Whedon se hizo cargo, completando la película como director sin acreditar. Whedon supervisó los reshoots y otros cambios que agregaron un tono ligero y humorístico, y redujo el tiempo de duración a 120 minutos de acuerdo con un mandato de Warner Bros. La versión de cines fue un fracaso comercial y recibió críticas mixtas, lo que llevó a Warner Bros. a revaluar el futuro del DCEU.

2.- Serán 4 horas de intensidad

Por un lado, es una película de cuatro horas que no habría tenido esa duración en otras circunstancias. Por otro lado, esa misma extensión para no pocas personas se sentirá probablemente más corta de lo esperado, ya que constantemente estamos registrando nuevas escenas, comparando lo ya visto y reinterpretando secuencias que ahora tienen un nuevo sentido, al extenderse más allá de lo que ya era conocido.

De ahí que lo más relevante de todo es que esta es una codificación que nunca antes hemos realizado en el pasado, ni siquiera en otras “versiones del director” ya existentes. Es tan única la experiencia de ver a esta Liga de la Justicia, que solo hay espacio para valorar que la visión original finalmente fuese rescatada.

Debemos dar gracias a dios de verla en casa porque 4 horas en una butaca que no fuera VIP pondría en riesgo la salud de nuestra columna vertebral.

 

3.- Un concepto serio!! para amantes de la historia de los héroes

Sin entrar en mayores detalles, la gran diferencia en términos de historia radica en la forma en que Zack Snyder estructura al relato, tomando como guía a la decisión de Batman de no cometer sus errores del pasado, de cumplir la promesa que llevó a cabo sobre la tumba de Superman, y formar a un equipo de héroes ante el peligro de los sueños premonitorios que lo han aquejado.

Lo anterior lo concretan sin olvidar que todo es una consecuencia de Batman v. Superman y existen temas pendientes de aquella película  que deben ser abordados. Es ahí en donde la película se diferencia completamente de lo visto previamente, pues antes se movieron mojigatamente para intentar borrar con el codo lo que se escribió con la mano.

El Snyder Cut también destaca por explotar a la mitología de lo que originalmente se quiso para el universo cinematográfico DC, no solo entregándonos una secuencia en el pasado distante de la Tierra que es todo un gozo para cualquier fan de los cómics, y que idiotamente no mantuvieron para la versión de cines, sino que también entrelazando los destinos de cada nuevo personaje que decidieron incluir.

En esa línea, cada presentación de personaje se siente no solo ajustada, sino que también mucho más necesaria para validar a la idea del equipo. Aquello es lo que me hace pensar que inclusive hay posibilidades de que esta película pueda disfrutarla alguien que haya odiado Batman v. Superman.

3.- Un Villano que si da miedo y héroes sin bigotes ( ya saben a lo que nos referimos)

Restaurando lo originalmente filmado, la película da un salto visual notable que contrasta con el carácter televisivo de otras producciones cinematográficas de superhéroes. Atrás también quedó el bigote de Henry Cavill, las secuencias refilmadas frente a pantallas verdes y los notorios cambios de apariencia de Ben Affleck y Amy Adams entre secuencia y secuencia. Por el contrario, aquí dan espacio a una propuesta visual cohesionada que brilla como siempre lo han hecho las películas de Snyder. Y eso es inclusive teniendo en cuenta que el diseño de Steppenwolf no sigue siendo atractivo.

En el resultado final, y a pesar de los ripios de exceso propios que ha demostrado el director durante toda su carrera, lo más importante es que la película no solo funciona, sino que también en ocasiones saca provecho de los espacios que se crea para profundizar en personajes que estuvieron a la deriva en el cine.

Eso es algo que solo se remarca al constatar lo que aquí llevan a cabo con un personaje como Cyborg, quien no solo tiene una historia de origen, sino que es uno los centros protagónicos por sobre Aquaman e inclusive Wonder Woman. Tampoco es menor lo que sucede con Flash, ahora mucho más clave en el desenlace y foco de una secuencia que no nos entra en la cabeza como sacaron de la versión de 2017.

4.- Más finales que El Señor de los Anillos

Claramente no todo es perfecto. A pesar de que funciona narrativamente, la película igual se resiente por su duración. Es algo que inevitablemente responde al hecho de que Zack Snyder decidió gastarse todos los cartuchos, en vez de hacer una selección de escenas.

Es decir, el cierre tiene más finales que El Retorno del Rey y la famosa nueva escena adicional filmada, queda más como un gustito que se dio el director en vez de una verdadera necesidad narrativa.

Pero esta es la Justice League de Zack Snyder, y ese es su título oficial que remarca lo que aquí está en juego. Solo queda valorar lo expuesto en pantalla como la visión del director, con sus luces y sus sombras. Algo que probablemente nunca podría haber sido expuesto si no hubiese tenido que recorrer todo su largo y sinuoso camino. Y más allá de ese vía crucis, está es la prueba de que el plan de Snyder iba a ser más satisfactorio que lo que nos terminaron mostrando en 2017. Y eso da para cerrar con un aleluya.

 

5.- Casi spoilers y lo orgullosa que estaría su hija

Veras a la revelación de Martian Manhunter en la película….

Si lo extrañabas… si, lo volverás a ver….

Ups si son spoilers jajajajaja

En el resultado final, y a pesar de los ripios de exceso propios que ha demostrado el director durante toda su carrera, lo más importante es que la película no solo funciona, sino que también en ocasiones saca provecho de los espacios que se crea para profundizar en personajes que estuvieron a la deriva en el cine. Es conocido por todos la historia de este corto y estamos seguros de lo orgullosa y el disfrute que tendrá su hija al ver cumplida la visión de su padre. Usen 4 horas de su fin de semana para ver tea pieza, NO SE AREPENTIRÁN

Fallece Horacio Valdés, vocalista de Son Miserables

El rock nacional está de luto. Horacio Valdés, músico y vocalista de la banda Son Miserables, murió la noche de este miércoles 17 de marzo a causa de un infarto. Tenía 51 años de edad.

Los primeros informes señalan que la repentina muerte del también compositor y abogado se dio mientras se ejercitaba. A Valdés le sobreviven dos hijas.

 

Actualmente, trabajaba en la puesta en escena del musical Solo las estrellas bastarán, con Aaron Zebede (director) y Diego de Obaldía (escritor). El musical se estrenaría a mediados de este año.

Son Miserables nació en 1991 y se disolvió en noviembre de 2003. El estilo de música de esta banda era pop/rock, muy gustado por los panameños. Sin embargo, desde 2015 acostumbraban a realizar un concierto una vez al año.

 

Fueron teloneros en conciertos de famosos cantantes o agrupaciones como Soda Stereo, Ricardo Arjona, Cristina Aguilera, Danilo Pérez, entre otros.

Entre sus canciones más conocidas están: Ganas de verte, Mírame, Marchita la flor, Solo las estrellas bastarán, Mujer de Piedra y La última oportunidad.

 

Yuri presenta: Dónde quedo yo?

La cantante mexicana Yuri, quien celebra 40 años de trayectoria artística, expresó que hacer balada en una época musical dominada por el género urbano es de valientes, por ello lanzó “¿Dónde quedo yo?”, una composición de Joss Favela.

Este nuevo tema es en palabras de la cantante uno de los más difíciles que le ha tocado interpretar en su carrera, pues tuvo que grabarla tres veces para dar con los tonos, a pesar de que la letra es sencilla y con un mensaje contundente.

“Tiene un tipo de estructura que es muy para el pueblo, se identifica mucho la gente hay palabras que no son complicadas y eso me gustó, sobre todo por la letra. Siempre es “te dejé”, ahora es “me dejaste, es ¿dónde quedo yo? y mi amor, mis emociones, ilusiones los años que viví contigo, es pegajosa”, dijo la cantante.

Llegar a este momento le llevó a Yuri dos años, contando desde el día en que Favela se presentó en su casa para interpretarle unas cuantas canciones y elegir esta: “Algo que me ha funcionado es hacer duetos o mancuerna con compositores jóvenes que llegan a otras generaciones y Joss es uno de ellos… Él escribe para las masas”, refirió.

Con más de 40 años dentro de la industria musical, Yuri ha visto crecer y caer géneros musicales, siendo el urbano el que domina los charts de popularidad en la actualidad, pero ella sigue apostando al romanticismo y la balada, que la han encumbrado.

“El romanticismo nunca va a pasar de moda, aunque ahorita el mundo está volcado por la música urbana que me encanta y soy fan de muchos artistas urbanos… pero lo mío que es la balada, donde sustento mi carrera”, afirmó.

El video, dirigido por Oscar Quintero, fue filmado en la colosal Hacienda de Uayamón, en el sureño estado de Campeche, que se ha prevalecido en semáforo verde durante la pandemia de Covid-19. Filmarlo para Yuri también significó un reto pues salía de este padecimiento y aún tenía secuelas.

“Nos costó mucho trabajo hacerlo en pandemia. Gracias a Dios Campeche estaba en 10, muy obedientes, los felicité porque estaban en semáforo verde después de que en casi todo México estábamos en semáforo amarillo, rojo o naranja, y aceptó la Hacienda y pudimos ir a grabar”, detalló.

“Yo estaba con las secuelas del Covid y así hice mi video con ansiedades y cosas que me pasaban en el cuerpo y lo logré, pero es horrible hacer este tipo de cosas cuando estas enferma, y yo era la única que no me podía poner tapabocas porque estaba haciendo el video gracias a Dios fue al aire libre y eso ayudó también”.

 

 

Además de su nuevo sencillo, Yuri será conductora principal de la edición 33 de los Premios Lo Nuestro junto a Chiquinquirá Delgado y José Ron, en una celebración que se llevará a cabo el próximo 18 de febrero en la American Airlines Arena de Miami, Florida.

 

Ingresa a nuestro canal de youtube y disfruta de la entrevista completa a la magistral YURI

 

15 mujeres que marcaron la historia

A lo largo de la historia, muchas mujeres han luchado por conseguir un espacio destacado en un mundo que parecía ser dominado por los hombres. Muchos avances y costumbres han cambiado a lo largo de los años gracias a su esfuerzo que, de una forma u otra, ha marcado un antes y un después . Este artículo sólo recoge a quince mujeres que han logrado destacar, de las muchas que lo han hecho. A continuación detallamos cuál ha sido el granito de arena de cada una de ellas.

Malala Yousafzai

Malala es una activista a favor de los derechos civiles, especialmente los de las mujeres en el valle del río Swat, en Pakistán, donde el régimen talibán tiene prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Sus ideales le llevaron a recibir un disparo en la cabeza cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora. Lejos de echarse atrás, la joven extendió su lucha a nivel mundial. Su labor le llevó a ser premiada con el Nobel de la Paz en 2014. Con tan sólo diecisiete años se convertía en la persona más joven a acceder a ese galardón.

Malala Yousafzai, en una foto tomada en Birmingham en octubre del 2014 tras ser anunciado su Nobel.

Malala Yousafzai, en una foto tomada en Birmingham en octubre del 2014 tras ser anunciado su Nobel

Christopher Furlong / Getty

Marie Curie

No hay científica en la historia que haya superado en reconocimiento y fama a Marie Curie, la descubridora del Polonio y el Radio como elementos químicos. Pasó hambre y frío, y arriesgó su salud con tal de no renunciar a su pasión investigadora. Y pudiendo hacerse rica con sus descubrimientos, se negó a patentar el proceso de aislamiento del radio dejándolo a disposición de la comunidad científica.

Con todo, puede decirse que cumplió su sueño: fue la primera mujer que llegó a catedrática en la Universidad de París y la primera en ganar el Nobel, compartido con su marido Pierre Curie, por sus investigaciones sobre los elementos radiactivos.

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr fue una actriz dotada de una extraordinaria belleza que reinó en el olimpo del Hollywood dorado. Poseía un glamour que todos admiraban, aunque éste eclipsó sus otras facetas más desconocidas. Y es que la artista no sólo fue una sex symbol, sino que fue dueña de una mente privilegiada y la autora de un sistema de comunicaciones en el que se basan todas las tecnologías existentes en la actualidad. Se podría decir que es la precursora del actual WIFI.

Inventar era su auténtica pasión. Su asignatura preferida era la química y desde muy temprana edad empezó a interesarse por la tecnología, igual que su padre, al que adoraba. Desarrolló una carrera paralela y bastante discreta como ingeniera de telecomunicaciones. Ideó unos cubitos que convertían el agua en Coca-Cola y ayudó al magnate Howard Hugues en su obsesión por crear un avión más rápido estudiando la aerodinámica de los pájaros y la fisonomía de los peces.

El Día del Inventor internacional se celebra el 9 de noviembre, en honor de la actriz e inventora Hedy Lamarr

El Día del Inventor internacional se celebra el 9 de noviembre, en honor de la actriz e inventora Hedy Lamarr

John Kobal Foundation / Getty

Simone de Beauvoir

Fue una escritora, profesora y filósofa francesa. El Segundo Sexo se considera una de las obras más elementales del movimiento feminista. Cabe destacar que dicho libro estuvo incluido en el Índice de libros prohibidos de la iglesia católica a sus fieles. En sus escritos denunció la educación que se le daba a las niñas y criticó la sociedad patriarcal en la cual las jóvenes se desarrollan y que limita a las mujeres al matrimonio y a la familia.

Frida Kahlo

Frida Kahlo es considerada una de las figuras femeninas mexicanas más influyentes de su tiempo. Logró trascender a través de sus innovadoras obras de arte y actualmente es recordada como una de las artistas más famosas del siglo XX. Desde la pintura hasta cuestiones más personales de su vida, Kahlo siempre buscó hacer las cosas de forma diferente a como entonces estaba estipulado. Su orientación sexual y el desafío a los estereotipos era una clara señal de ruptura. Por ello, se convirtió en un icono de las mujeres fuertes.

Rosa Parks

Reconocida como la “primera dama de los derechos civiles” por el Congreso de Estados Unidos, Rosa Parks fue una activista que se negó a darle su asiento de autobús a un pasajero blanco. Esto llevó a un boicot en Montgomery y otras manifestaciones similares que buscaban acabar con la segregación racial y luchar por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos. Para honrarla, los estados de California y Ohio celebran el día de Rosa Parks el 4 de febrero (día de su cumpleaños) y el 1° de diciembre (día en que fue arrestada).

Valentina Tereshkova

Esta soviética fue la primera mujer de la historia en viajar al espacio y única en hacerlo en solitario, a bordo del Vostok 6 en 1963. Formaba parte de un estudio que buscaba dar respuesta a la pregunta de si las mujeres ofrecían en el espacio la misma resistencia física y mental que los hombres. La conclusión después de los tres días que duró el periplo extraterrestre fue afirmativa

Tras la misión espacial estudió y se graduó ingeniera espacial. Años más tarde se metería en política, donde ocupó diversos cargos hasta llegar al comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Coco Chanel

Si alguien marcó un antes y un después en el mundo de la moda esa fue Coco Chanel. Durante la Primera Guerra Mundial dejó de lado los opulentos vestidos femeninos y adaptó prendas tradicionalmente masculinas con un estilo sencillo y cómodo. También desarrolló lineas de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Se trata de la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.

Amelia Earhart

Además de haber sido una de las pioneras en aviación de los Estados Unidos, Earhart fue la primera mujer piloto en cruzar sola el océano Atlántico. Todo empezó al estallar la Primera Guerra Mundial, cuando Amelia se trasladó junto a su hermana a Toronto para trabajar como voluntaria al cuidado de los pilotos heridos y enfermos. Fue allí donde entró en contacto con el mundo de la aviación y empezó a familiarizarse con ‘aquellos extraños aparatos’.

Su pasión por volar afloró definitivamente en California, en 1929, cuando durante un espectáculo aéreo en Long Beach se atrevió a volar en un biplano. Fue su bautismo en el aire. Desde ese momento, empezó a recibir clases de aviación de otra mujer piloto, Neta Snook, y consigue su licencia como piloto, algo que sólo habían conseguido quince mujeres hasta la fecha. En 1937, desapareció sin dejar rastro mientras sobrevolaba el océano Pacífico central.

Benazir Bhutto

Benazir Bhutto fue la primera mujer en ser elegida Primera Ministra de un país musulmán. Bhutto llegó a los titulares de todo el mundo cuando ganó las elecciones de 1988 en Pakistán. Además, demostró ser una figura fuerte y resistente en una nación arruinada por sangrientos golpes militares. Murió tras recibir varios disparos en el cuello y en el pecho por parte de un suicida que posteriormente detonó una bomba, causando la muerte de al menos otras 38 personas. En ese momento, la política se encontraba en plena campaña de cara a las elecciones de enero de 2008. Dos meses antes, poco después de su retorno del exilio, había sobrevivido a un atentado similar que acabó con la vida de al menos 136 personas.

Kathryn Bigelow

En los 90 años de historia de los Oscar, únicamente se ha nominado cinco veces a una mujer en la categoría de mejor directora. No obstante, sólo una ha conseguido hacerse con el galardón: Kathryn Bigelow. Su trabajo en la película En tierra hostil le hizo merecedora de la tan preciada estatuilla dorada, a la que ese mismo año también optaban Quentin Tarantino (Malditos bastardos), Lee Daniels (Precious) y Jason Reitman (Up in the Air).

Kathryn Bigelow speaks during the Foreign Language Film Oscar nominees reception sponsored by the Academy of Motion Picture Arts and Sciences in Beverly Hills, California, on March 2, 2018. / AFP PHOTO / ANGELA WEISS

Kathryn Bigelow fue la primera mujer en recibir un Oscar a mejor directora

Angela Weiss / AFP

Dolores Ibárruri

Un buen día, con tan sólo 22 años, Dolores Ibárruri, madre de seis hijos, tuvo que tomar una decisión que marcaría su vida para siempre. Lejos de identificarse con el prototipo de la mujer de su época, se negó a verse relegada al cuidado de su prole, la cocina y los fogones. Su hasta entonces limitado mundo se abrió a nuevos horizontes y decidió iniciar su periplo político. Le comunicó a su marido su decisión: ‘Ya no habrá más hijos’, y a partir de ese momento su familia pasó a ser el proletariado del mundo, especialmente el femenino. Su condición de mujer trabajadora enriquecería su sensibilidad igualitaria y despertaría su conciencia política en pro de la defensa de los obreros frente a un sistema capitalista que los oprimía por las buenas o por las malas.

Virginia Woolf

Con sus novelas y escritos, esta escritora británica se convirtió en uno de los máximos símbolos del feminismo y modernismo literario del siglo XX. De hecho, su ensayo Una habitación propia, que data de 1923, es uno de los textos más citados por el movimiento. La escritora sufrió varias depresiones a lo largo de su vida, y la primera de ella fue a los 13 años con la muerte de su madre. En los años siguientes, además, fue víctima de abusos sexuales por parte de sus hermanastros, creándose en su interior una fuerte mentalidad de lucha contra el machismo que plasmó en su obra.

Virginia Woolf en la Monk's House

Virginia Woolf en la Monk’s House

Clara Campoamor

Clara Campoamor fue una destacada escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Nunca ocultó sus ideales republicanos. Por ello, cuando se proclamó en abril de 1931 quiso estar en la sala de máquinas del nuevo régimen para intentar consagrar el principio democrático de la igualdad entre hombres y mujeres. Consiguió su escaño en las filas del Partido Radical, participó en la comisión que redactó la Constitución y defendió en el pleno el sufragio femenino en un memorable debate frente a 470 hombres y una sola mujer, Victoria Kent, que a última hora renunció a apoyarlo por razones de oportunidad: la mujer merecía el derecho pero aún no estaba preparada para ejercerlo.

Se dice que logró el voto para las mujeres españolas, pero fue algo más lo que hizo. Aquella mujer, aquel 1 de octubre de 1931, consiguió que nuestro país fuese, por primera vez, una democracia plena. La única sufragista en el mundo que lo logró desde la tribuna de un parlamento gracias a aquellas peculiares elecciones constituyentes del 31 en las que las mujeres no podían votar pero sí ser elegidas. A causa de la guerra civil tuvo que huir de España. Murió exiliada en Suiza.

Gertrude B. Elion

Premio Nobel de Medicina en 1988, sus medicamentos hicieron posible el trasplante de órganos. Sus píldoras transformaron la leucemia infantil , que era fatal, en una enfermedad a la que sobreviven hoy el 80% de las víctimas. Además, Gertrude desarrolló el tratamiento para gota y herpes. También creó el primer medicamento capaz de destruir un virus. Su investigación sentó el fundamento de la AZT, que por años fue la única droga aceptada en los Estados Unidos de América para los pacientes.

Top 10 Rock de los 90s

Seguro estabas acompañándonos desde temprano en el Miércoles Rockero! sabemos que el playlist de hoy estuvo del mas allá así que se traemos la selección de Alonso Villarreal para que la disfrutes mientras estás en tu oficina. Estas el top10 de canciones de Rock de los 90s que disfrutaste!

1.-Stone Temple Pilots – Plush

«Plush» es el segundo sencillo de la banda estadounidense de grunge Stone Temple Pilots, editado en el año 1993. Es quizás el tema más famoso de la banda, y uno de sus mayores éxitos, debido a la alta rotación que tuvo el vídeo de la canción en la MTV.

 

2.-Gin Blossoms – Found Out About You

«Found Out About You» es el cuarto sencillo del segundo álbum de Gin Blossoms, New Miserable Experience, grabado en 1992. Escrito por el guitarrista principal Doug Hopkins, quien fue despedido de la banda después del álbum, Gin Blossoms lo había grabado previamente en su 1989 álbum debut Dusted.

 

3.- The Smashing Pumpkins – Tonight, Tonight

«Tonight, Tonight» es una canción de The Smashing Pumpkins, la cual fue escrita por el líder del grupo musical, Billy Corgan. Fue el cuarto sencillo y la segunda canción del álbum llamado Mellon Collie and the Infinite Sadness, y que fue lanzado el 15 de abril de 1996.

 

 

 

4.- Learn To Fly – Foo Fighters

«Learn to Fly» (en español «aprender a volar») es el primer sencillo del tercer álbum de Foo FightersThere is Nothing Left to Lose. Es una de las canciones más famosas de la banda. Acerca de la canción, Dave Grohl dijo que «es sobre buscar algo de inspiración, buscar signos de vida que te hagan sentir que estas vivo».

 

5.- Collective Soul – December

«December» es una canción de la banda estadounidense de rock alternativo Collective Soul, lanzada en el álbum homónimo de la banda de 1995. Escrito por el cantante y guitarrista Ed Roland, alcanzó el puesto 20 en el Billboard Hot 100 y el número uno en la lista Album Rock Tracks durante nueve semanas, superando su éxito anterior «Shine» por una semana; también alcanzó el número dos en la lista de Modern Rock Tracks, convirtiéndolo en su single de mayor rango en esa lista en particular. En Canadá, la canción se ubicó en el número dos en la lista RPM Top Singles, convirtiéndose en su sencillo con las listas más altas hasta que «The World I Know» alcanzó el primer puesto en marzo de 1996.

 

6.- Green Day – Basket Case

«Basket Case» «Caso Perdido»— es una canción de la banda estadounidense de punk rock Green Day, lanzada como sencillo en noviembre de 1994; es el tercer sencillo de Dookie, uno de sus álbumes más exitosos. Esta canción trata sobre los ataques de ansiedad que tenía Billie Joe Armstrong. El vídeo de esta canción fue emitido constantemente por la cadena estadounidense de televisión por cable MTV (junto con «Longview», «Welcome to Paradise» y «When I Come Around»), provocando la venta masiva del álbum Dookie, tanto en los Estados Unidos como en Europa. Varios cantantes y bandas han hecho covers de esta canción, entre los cuales se encuentran The Offspring, Avril Lavigne, Fall Out Boy, entre otros.

 

 

7.- Nirvana – Come As You Are

«Come as You Are» es una canción y sencillo de la banda de grunge Nirvana publicada en su segundo álbum de estudio titulado Nevermind del año 1991. Fue lanzada como sencillo el 3 de marzo de 1992. Esta canción, junto a «Smells Like Teen Spirit», es la responsable de popularizar tanto a Nirvana como a todo el movimiento grunge a principios de los años 90. La revista esestadounidense Rolling Stone clasificó a «Come as You Are» en el puesto 445 en su lista de Las 500 mejores canciones de todos los tiempos según Rolling Stone , y en el puesto 452 en la edición 2010 de la lista.

 

 

8.- Aerosmith – Cryin’

«Cryin’» es una power ballad interpretada por la banda estadounidense de hard rock Aerosmith, escrita por Steven Tyler, coescrita por Joe Perry y Taylor Rhodes, producida por Bruce Fairbairn. Fue publicada por la empresa discográfica Geffen Records en junio de 1993 en los Estados Unidos y en octubre del mismo año en el Reino Unido como sencillo del 11°. álbum de estudio de la banda Get a Grip (1993).

 

9.- Red Hot Chili Peppers – Under The Bridge

«Under the Bridge» es el segundo sencillo lanzado por la banda estadounidense de Red Hot Chili Peppers en su álbum de 1991 Blood Sugar Sex Magik. Permanece como el sencillo más exitoso de la banda, alcanzando en 1992 el puesto 2 del Billboard Hot 100. El videoclip fue dirigido por Gus Van Sant y ganó un MTV Video Music Award en «Viewer’s Choice» (Elección de los Televidentes) y fue nominado a otros dos premios, Mejor Vídeo Grupal y Vídeo del Año.

 

 

10.- Pearl Jam – Jeremy

«Jeremy» es una de las canciones más emblemáticas de la banda de grunge Pearl Jam. Fue incluida en su álbum debut Ten y tuvo dos nominaciones al Grammy de 1993: Mejor Canción de Rock y Mejor Interpretación de Hard Rock.

 

 

 

¡Impactantes confesiones de Meghan Markle y el príncipe Harry a Oprah Winfrey!

Con millones de personas alrededor del mundo pendientes de sus palabras, al fin Megan Markle  y el príncipe Harry se sentaron con Oprah Winfrey para hablar sin tapujos de su versión de la historia tras su salida de la realeza, después de una semana muy tensa y de fuegos cruzados con el palacio de Buckingham, a la expectativa de sus revelaciones.

Durante la entrevista, la esposa del príncipe Harry reveló que el bebé que esperan es una niña, que llegará este verano y que se plantan con dos: «Tener un niño y ahora una niña, ¿qué más se puede pedir?», aseguró el hermano del príncipe William.

Entre muchos otros temas, se tocó la famosa historia de la pelea entre las cuñadas que terminó en lágrimas. ¿Es cierto que Meghan Markle hizo llorar a Kate Middleton? «Fue justo al revés», aseguró Markle. Al parecer, todo derivó por un desacuerdo acerca de los vestidos de las damas de honor, pero no quiso profundizar en el tema, aunque confesó que su cuñada «me hizo llorar. Me dolió mucho».

Meghan Markle Harry Oprah
CREDIT: IG OPRAH WINFREY

 

También entendió que «fue una semana muy difícil la de la boda» y reconoció que la esposa de William, «se dio cuenta, me pidió perdón y me trajo una notita con flores».

Más fuertes fueron los comentarios acerca de su pequeño hijo Archie, quien pronto cumplirá dos años, a quien según Markle le fue denegado su correspondiente título real y la protección para su seguridad,  y que hubo «preocupación y conversaciones acerca de cuán oscura sería la piel de su hijo al nacer». No quiso revelar quien fue el autor de esos comentarios, porque confirmó que si lo hiciera sería un escándalo.

Meghan Markle y Prince Harry entrevista con Oprah Winfrey

Top 5 de lo mejor de los Golden Globe 2021

1.- EL PREMIO PÓSTUMO A CHADWICK BOSEMAN

Chadwick Boseman ganó el premio a mejor actor en una película de drama por su actuación en La madre del blues, la última película que filmó.

“Él le agradecería a Dios, a su familia y a sus ancestros”, dijo entre lágrimas la viuda del actor al recibir el premio.

Boseman murió el 28 de agosto de 2020 como consecuencia del cáncer que padecía desde hace 5 años. Y el discurso de su esposa nos hizo llorar.

 

2.- CHLOE ZHAO, LA PRIMERA DIRECTORA EN GANAR EL GOLDEN GLOBE A MEJOR DIRECCIÓN ¡EN 37 AÑOS!

Chloe Zhao se convirtió en la primera directora mujer en 37 años en recibir el Golden Globe a mejor dirección, por la película Nomadland. Barbra Streisand era la única mujer que había obtenido ese premio, fue en 1984 por Yentl.

3.- EL HOMENAJE A JANE FONDA

Todos sabemos que Jane Fonda es genial, es un icono de la actuación, pero también del activismo. Recordemos que en 2019 fue arrestada en más de una ocasión por manifestarse contra la crisis climática. Así que este año, la Asociación de la Prensa Extranjera decidió otorgarle el premio Cecil B. DeMille en honor a su trayectoria cinematográfica. Y fue hermoso.

4.- JODIE FOSTER RECIBIENDO SU PREMIO EN PIJAMA

Jodie Foster se convirtió en la primera persona en recibir un Golden Globe ¡en pijama! Se llevó el premio en la categoría de mejor actriz de reparto en una película por su papel en la cinta The Mauritanian. Y celebró dándole un beso a su esposa y  acariciando a su perro. Una reina.

5.- Laura Pausini celebra su Golden Globe

Pausini se convirtió esta noche en la primera italiana en ganar un Golden Globe Award. Fue por la canción Io Si, de la película La vida ante sí, protagonizada por Sophia Loren.

Servando y Florentino le cantaron a las fans enamoradas

Servando y Florentino volvieron a los escenarios el domingo 21 de febrero, esta vez vía streaming, para cantarle a sus fans enamoradas, quienes aseguraron que el concierto era algo que «no se podía dejar pasar».

Algunas de las fans de los hermanos Primera no tardaron en recurrir a las redes sociales para manifestar su emoción ante su reencuentro, pues ambos decidieron separarse y hacer sus carreras por separado, aunque a veces se reúnen para hacer algunos lives en las redes sociales, esta es la primera vez en algún tiempo que cantan juntos en un concierto.

Algunas de las seguidoras de los exintegrantes de Salserín manifestaron su alegría por presenciar el concierto, aunque eso significara  generar spam en las redes sociales.

La felicidad de presenciar el concierto no solo se vio en Twitter, pues algunas personas hicieron uso de la plataforma Tik Tok para asegurar que con este concierto su «adolescente interior está de fiesta».
El evento estará disponible por 24 horas así que si no lo pudiste ver aún estás a tiempo de ver la grabación haciendo clic aquí: SERVANDO Y FLORENTINO
Les compartimos algunos videos del dúo para recordar los buenos tiempos de nuestra juventud:

 

 

The Weeknd suma 7 millones de dólares a su y actuación en el Super Bowl

El cantante quiere presentar un show espectacular y por eso añadirá dicha cantidad al presupuesto con el que cuenta

Hace unas semanas conocimos que The Weeknd será el encargado de entretener a toda América durante el medio tiempo de la final de la Super Bowl. El evento deportivo es uno de los acontecimientos televisados más importantes del año y aparecer actuando en el descanso es una oportunidad con la que muchos artistas sueñan. En el caso de Abel Tesfaye, se ha sabido que quiere preparar un show tan impresionante que pondrá de su propio bolsillo nada menos que siete millones de dólares.

La 55ª edición de la Super Bowl se llevara a cabo el próximo domingo 7 de febrero y en ella se enfrentarán los Tampa Bay Bucaneers con los Kansas City Chiefs. La final de fútbol americano volverá a ser un espectáculo, como cada año, aunque en esta ocasión vendrá marcada por la pandemia del coronavirus.

El Covid-19 impedirá que el aforo del Raymond Jame Stadium, en Tampa, se llene al completo como ha sucedido todos los años, así que de la organización depende trabajar duro para que quienes lo vean desde casa no noten ese vacío en las gradas.

Pero más allá del partido en sí, uno de los platos fuertes de la Super Bowl es la actuación del medio tiempo. El año pasado Shakira y Jennifer Lopez se unieron sobre el escenario para ofrecer un espectáculo increíble lleno de luz, color, baile y buenas canciones. El listón ha quedado muy alto y la NFL ha querido contar este año con uno de los artistas más destacados de 2020: The Weeknd.

El cantante, que sorprendió a todos sus seguidores con el rostro deformado para su nuevo videoclip, Save Your Tears, ha concedido una entrevista para Billboard donde ha revelado que el presupuesto con el que va a contar va a ser más que elevado.

La NFL dota a los artistas con una cuantía que oscila entre los 500.000 y el millón de dólares, pero para The Weeknd esa cifra no ha sido suficiente así que añadirá de su propio bolsillo siete veces más del presupuesto que tiene.

Con intención de «hacer que el show del descanso sea lo que ha visionado en su cabeza», The Weeknd ha añadido 7 millones de dólares al dinero con el que contaba. «Estamos realmente enfocados en conectar con los fans que estén en casa y hacer de las actuaciones una experiencia cinemática. Y todo ello lo queremos hacer en la Super Bowl», comentaba Tesfaye, consciente de que en directo tan solo contará con un 30% de la capacidad del aforo.

Cabe recordar que los artistas que participan en la actuación del medio tiempo de la Super Bowl no cobran nada por ello aunque la exposición que reciben es tan alta que la retribución se traduce en un aumento en las ventas de sus discos que oscila entre el 60% y el 90%, una subida que dura semanas después de la emisión del partido.

¿Qué estará planeando The Weeknd que piensa invertir tanto dinero? Les dejamos la última presentación de las reinas Shakira y Jlo